El suelo: un recurso no renovable

Publicaciones y medios

En una nota publicada en la Edición Aniversario de El Mercurio de Valparaíso, Las Salinas abordó la importancia del suelo, como recurso para sostener la vida en el planeta, tan importante como el agua y el aire. Te invitamos a conocer la publicación completa en este post.

 

 

Pocos saben que los suelos son un recurso no renovable. Hacen falta más de mil años para que se forme un centímetro de suelo. Sin embargo, la tierra sana disminuye a un ritmo alarmante, también en Chile.

 

En nuestro país hay alrededor de 600 pasivos ambientales insertos en entornos urbanos que pueden ser recuperados, y Las Salinas está trabajando en uno de ellos.

 

El paño Las Salinas, ubicado en el centro de Viña del Mar, con un pasado industrial, requiere urgentemente un saneamiento que permita reintegrar ese suelo a la trama urbana, permitiendo la generación de un Barrio de alto estándar que aporte a una mejor ciudad. Y la mejor técnica, según expertos de Chile y el mundo, es la .

 

“La biorremediación es la técnica que logrará la recuperación del suelo, más efectiva y sustentable, ya que es una tecnología que aprovecha los procesos naturales que están ocurriendo en el medio. Es la única que permite hacerse cargo de la contaminación porque la degrada en vez de trasladarla”, indica Stephanie Rotella, Coordinadora de Desarrollo Ambiental de Las Salinas.

 

El suelo puede mitigar el cambio climático, siempre y cuando este sano. Por eso, invertir en la gestión sostenible de los suelos tiene sentido económico, social y ambiental.

Comparte esta noticia en tus redes

Revisa otras Noticias

Recibimos la visita del Liceo 1 Javiera Carrera

Plan Escuela 2025

Las Salinas y el Colegio Rubén Castro dan inicio al Plan Escuela 2025: construyendo aprendizajes en conjunto

El Plan Escuela está de vuelta

Tratamiento de infraestructura del pasado industrial

Realizamos la tercera sesión del Plan de Monitoreo Participativo (PMP)

Vota por Las Salinas en #ConstruyamosAcción Chile GBC