Visita guiada puso en relieve la importancia de conservar los suelos en Viña del Mar

Con la participación de vecinos y estudiantes de colegios y universidades locales, Las Salinas encabezó una visita guiada para resaltar la necesidad de cuidar los suelos en el Día Mundial de su conservación.

En el marco del Día de la Conservación Mundial de los Suelos, Las Salinas realizó una actividad comunitaria que permitió dialogar en terreno acerca de la importancia de los suelos en la configuración de nuestras ciudades y paisajes.

Con la guía del reconocido profesor del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Luis Álvarez, el mensaje central de la conmemoración fue la responsabilidad ineludible que tenemos todos de proteger los suelos. “El suelo es un recurso finito y no renovable. No se puede seguir considerando los suelos ociosos como pasivos ambientales. Cuidar los suelos es cuidar los recursos y asegurar bienestar a las generaciones futuras”, explicó el experto.

Durante la jornada, participantes de condominios vecinos al paño Las Salinas y estudiantes de colegio y universidades locales, recibieron una colección de postales que muestran la evolución de Viña del Mar y sus suelos, conectando el pasado con los desafíos actuales de sustentabilidad. La charla central se realizó en un sector del Tranque Forestal, lugar donde es posible apreciar el punto inicial de transformación del suelo, para finalizar en Las Salinas, donde se está desarrollando un innovador proceso de remediación de suelo.

Importancia del suelo

Eduardo Araya, miembro de la Armada y vecino colindante al proyecto, comentó que “esta es una actividad interesante, principalmente por el conocimiento que nos entregó Luis, referido a nuestras tierras y suelos. Es interesante saber el proceso que hace la tierra como para poder ir generándose y (…) obviamente tenemos que recuperar nuestros suelos, principalmente los de cultivo, que son nuestro sustento alimenticio diario. Pero no solamente eso, sino que cada suelo que tenemos”.

Entre los asistentes, destacó la participación de estudiantes del Colegio Rubén Castro, quienes compartieron con vecinos y vecinas de distintas edades. Para Andrea Richards, profesora del electivo de Biología de los Ecosistemas, esta instancia fue muy significativa: “Si queremos conservar el suelo, primero debemos aprender a reconocerlo y entender su importancia para poder protegerlo. Por eso, esta actividad nos pareció muy significativa”.

En esa misma línea, Rosa Palma, vecina del sector, con casi 80 años, compartió su emoción al participar: “nunca imaginé todo lo que hay bajo nuestros pies. Ahora sé que estoy pisando sobre cuarzo y valoro mucho más lo que antes pasaba desapercibido. Hoy entiendo la importancia del suelo y el cuidado que merece”.

Recuperación de espacios

A través del recorrido, Álvarez explicó en detalle la composición del suelo que puede ser visible en la ladera del Tranque Forestal, destacando que el granito descompuesto, característico de los suelos costeros de la zona central, junto a los cauces de agua, han definido la fisonomía urbana de Viña del Mar.

La jornada concluyó con una exposición sobre los suelos de la comuna en las oficinas de Las Salinas, acompañada de un desayuno de camaradería.

Mariela Pérez, jefa de Relacionamiento Comunitario de Las Salinas, destacó que “el Día Mundial de la Conservación de Suelo es una oportunidad clave para encontrarnos con las comunidades, reconocer su rol fundamental en la remediación ambiental y recuperación de espacios y avanzar juntos hacia un desarrollo urbano con pertenencia territorial. Desde Las Salinas valoramos profundamente estos encuentros, que nos permiten escuchar, dialogar y construir de forma colaborativa una regeneración ambiental con sentido territorial y participación activa de nuestros vecinos y vecinas”.

Proyecto que avanza

En el terreno Las Salinas se sigue avanzando de manera firme en la remediación de suelo y agua. Entre las actividades realizadas en estos casi 11 meses de trabajo, en el Paño Sur, se destaca la finalización de la instalación de las vigas H, elemento estructural clave para otorgar estabilidad a las futuras excavaciones. Asimismo, se llevó a cabo la demolición de infraestructura existente y otras labores en la zona destinada a la instalación de faenas.

Estas acciones corresponden a trabajos preparatorios fundamentales para dar inicio a la Fase de Operación, durante el segundo semestre de este año, etapa en la que comenzará el tratamiento de suelos mediante la técnica de biopilas.

Todas estas actividades fueron recientemente fiscalizadas por la Superintendencia de Medioambiente, organismo encargado de velar por que las acciones se realicen según lo estipulado en la RCA y a la que le fueron entregados todos los antecedentes solicitados,

Comparte esta noticia en tus redes

Revisa otras Noticias

Visita guiada puso en relieve la importancia de conservar los suelos en Viña del Mar

Las Salinas presentó en la AOA los próximos pasos de su proyecto de regeneración urbana

El paso por Europa del proyecto Las Salinas: “Lo ven como una iniciativa de primer nivel”

Visitamos el proyecto “La Confluence” en Francia

Presentamos en conferencia internacional AquaConSoil 2025

PMP en tercera sesión en terreno

Realizamos la tercera sesión del Plan de Monitoreo Participativo