Biorremediación
Cómo se elaboró este proyecto
Ejes relevantes en la elaboración del proyecto
Expertos Locales
Para avanzar hacia la decisión de cuál tecnología utilizar y cuál descartar fue fundamental el avance de los estudios que requieren mayor especificidad en el análisis. Los primeros estudios para conseguir datos respecto de la efectividad de la alternativa de biorremediación para los suelos de Las Salinas comenzaron a obtenerse a fines de 2015 y principios de 2016. La Universidad Técnica Federico Santa María fue la organización experta encargada de la evaluación de la estrategia mediante dos estudios experimentales desrrollados en las dependencias de la universidad: estudio de microcosmos y el análisis de pilotos aerobios (bioaumentación, bioestimulación y biorremediación mejorada) y pilotos anaerobios (bioaumentación).
Posteriormente se avanzó en estudios con pilotos a escala semi industrial, con grupos de investigación de las universidades asociadas, Universidad Técnica Federico Santa María y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en una aproximación gradual hacia la escala real del proyecto.
Así, se fue conformando el extraordinario apoyo técnico que se requiere para elaborar un proyecto que integre lo científico con lo territorial y social, más allá de los requerimientos que exige la institucionalidad ambiental. Este vínculo terminaría conformando a la postre al CES y la generación de los convenios de colaboración con ambas universidades.
Comité Estratégico de Saneamiento (CES)
- Marcel Szantó: Doctor Ingeniero en Caminos, Canales y Puertos y Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid; Ingeniero Constructor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Roberto Orellana: Doctor en Microbiología de la Universidad de Massachusetts (UMASS); Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile. Profesor e investigador del la Universidad de Playa Ancha.
- Salvador Donghi: Biólogo y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cuenta con estudios de post grado en Biología celular y biotecnología en State University of New York y gestión integral en medio ambiente en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Propietario de la consultora ambiental Simbiosis SpA.
- Michael Seeger: Bioquímico y Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile. Profesor de Biotecnología, Microbiología y Bioquímica de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.
- Luis Álvarez: Magíster en Urbanismo de la Universidad de Chile y Licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Todo el trabajo realizado por el CES, en conjunto con profesionales expertos nacionales e internacionales y la empresa, logró consolidarse en diciembre del año 2018 con el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del EIA del Proyecto “Saneamiento para el Terreno Las Salinas” para su evaluación, la que culminó favorablemente en el año 2020.
Plan de muestreo
Tras el retiro de las petroleras de la zona y la verificación final del éxito de la primera remediación del terreno, a partir del año 2015 se inició un nuevo y profundo proceso de muestreo en el terreno, incorporando nuevas tecnologías respecto de los primeros análisis realizados por las petroleras entre los años 2001 y 2013, para avanzar en los nuevos estándares requeridos.
El Plan de Muestreo 2015-2016 fue diseñado en base a las directrices y recomendaciones de la “Guía Metodologica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes”, del Ministerio del Medio Ambiente (2012) y consistió en una completa caracterización de los vestigios de contaminación restantes tras el proceso de saneamiento inicial del terreno, proceso que contó con la supervisión de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Plan de muestreo suelo
- Grilla de muestreo de 33 x 33 metros (1.000 m2)
- Sondajes para cada celda
- Toma de muestras cada 1 metro de profundidad
- Consideró todos los compuestos de interés relacionados a la actividad industrial desarrollada históricamente en el terreno.
Muestreo agua subterránea
- 12 pozos existentes de estudios anteriones + 59 pozos nuevos
- Muestras mediante sondajes (perforaciones) y pozos que llegaron hasta los 8,5 nmetros de profundidad.
El muestreo en el área de playa
- 36 pozos nuevos instalados de forma temporal.
- Caracterización en 3 periodos, ya que el agua subterránea está sujeta a cambios temporales tanto por mareas como por la estacionalidad invierno-verano.
Muestreo gas de suelo
- En 21 puntos con el objetivo de determinar las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles.
- Los compuestos de interés analizados correspondieron a BTEX, fenantreno y naftaleno, determinándose que solo se requiere la remediación del benceno, uno de los compuestos del BTEX.
Con esta información se pudo elaborar una modelación geo espacial (3D), que permitió predecir la distribución de contaminantes y los procesos biogeoquímicos que toman lugar en ambas matrices, suelo y aguas.
Estudio de Impacto Ambiental
En diciembre del año 2018, Las Salinas ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental “Saneamiento del terreno Las Salinas”. Tras un proceso 2 años de tramitación; 2 Informes Consolidados de Solicitudes de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA); y un completo proceso de consultas ciudadanas -que incluyó una Participación Ciudadana Anticipada (PACA), realizada de manera voluntaria por la empresa, y un proceso de Patricipación Ciudadana (PAC) establecido en el proceso de aprobación- la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Valparaíso resolvió aprobarlo de manera unánime mediante la Resolución de Calificación Ambiental favorable al año 2020, la que fue ratificada el año 2022 por el Comité de Ministros.
En el proyecto de saneamiento se utiliza la técnica de biorremediación on site, vale decir mediante la implementación de biopilas con suelo removido dentro del terreno de Las Salinas. De la misma manera las aguas subterráneas serán biorremediadas a través del uso de enmiendas que permiten desencadenar procesos biodegradativos. Esta definición de realizó gracias a la incorporación de la visión local de grupos de investigación de la Universidad Técnica Federico Santa María y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quienes revisaron las distintas técnicas disponibles, realizaron estudios, revisaron experiencias internacionales y pruebas de laboratorio antes de establecer a la biorremediación como la técnica más adecuada para el saneamiento del terreno.
Lo último en Biorremediación
Revisa la más recientes actividades que hemos realizado como parte de nuestro trabajo se remediación en Viña del Mar.
5 Preguntas frecuentes sobre Biorremediación
¿Por qué se debe remediar solo en las capas más profundas?
R: Las Compañías Petroleras que habían dejado de operar en Las Salinas ingresaron un primer EIA denominado “Recuperación Terreno Las Salinas” el 20 diciembre del año 2002, que obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que fue calificada favorablemente por la Comisión Regional de Medio Ambiente (COREMA) de Valparaíso (o CONAMA regional), mediante Resolución Exenta N° 203 del 07 de octubre de 2004.
La primera etapa de saneamiento del terreno Las Salinas se Ilevó a cabo entre 2009 y 2013, periodo en el que se retiraron 47 mil toneladas de suelo contaminado y se desmantelaron las instalaciones de superficie y subsuelo de las compañías distribuidoras de combustibles que operaron hasta el año 2000. Esto explica que el primer metro de suelo del terreno se encuentre remediado completamente.
Luego de la primera fase de remediación, estudios establecieron que la mayor contaminación del terreno está asociada a compuestos de hidrocarburos, alojados entre los 5 y 8 metros de profundidad.
¿Es peligroso que las bacterias estén tan cerca de las poblaciones?
R: Las bacterias están en todos los lugares en forma masiva, en los jardines, en los parques, en nuestro refrigerador, etc. Hasta ahora, después de más de 70 años de un proceso activado naturalmente, no hay antecedentes de que constituyan una amenaza a las poblaciones, pues son bacterias adaptadas a los excedentes y remanente hidrocarburos, y no a las patologías humanas.
¿Cómo se desplazan las bacterias? ¿Pueden llegar a nuestras casas?
R: Es imposible un nivel de desplazamiento de las bacterias hasta las viviendas aledañas o más allá, menos aún en un medio no homogéneo.
El movimiento de las bacterias es a escala microscópica, a los patrones de medida del hombre son imperceptibles; su mundo (cosmos) se reduce a una dimensión no perceptibles al hombre. Además, las bacterias no pueden volar.
¿Por qué no se aplica fitorremediación en el sitio?
R: Porque no hay preexistencia en el lugar que podamos tomar como referencia, el ruderal (especies colonizadoras en sitios eriazos o abandonados) presente no hace fitoextracción, fundamentalmente porque los contaminantes están por debajo de los 6 a 7 metros en el subsuelo, incluso si los traemos a la superficie para forzar fitorremediación las especies a incorporar lo que harán será cambiar la matriz de los contaminantes, es decir, los contaminantes son extraídos por los vegetales que después habría que eliminar de otra forma. Además, no existen la posibilidad de especies arbóreas para suelos de borde costero donde el sustrato es mineral (arenas), con suelos salobres. Claramente una técnica que no aplica para este tipo de lugar y tipo de suelo.
¿Por qué instalan las estaciones de monitoreo dentro del terreno y no en los alrededores donde viven las personas?
R: Debido a que la fuente de contaminación que se quiere controlar es el terreno mismo; es el lugar más cercano a una posible exposición y, por ende, donde estarán más altas las mediciones. Monitorear dentro del sitio contaminado y no en los alrededores ayuda a diferenciar los contaminantes que provienen del terreno en cuestión y no de otras fuentes, como la industria local o el tráfico Además, permite evaluar la efectividad de las medidas correctivas en tiempo real.