El paso por Europa del proyecto Las Salinas: “Lo ven como una iniciativa de primer nivel”

Las Salinasproyecto urbanoPublicaciones y medios

En entrevista con El Mercurio de Valparaíso, el gerente general de Las Salinas, Ricardo Labarca, comentó sobre la exposición en Bélgica sobre el modelo de recuperación ambiental y urbana de la obra. Asimismo, indicó que se avanzará en tres líneas, incluyendo los permisos que se requieren.

Hace unos días, Las Salinas participó en AquaConSoil 2025, una de las conferencias internacionales más relevantes sobre gestión sostenible de suelos, aguas subterráneas y regeneración ambiental en entornos urbanos, que se realizó en la Universidad de Lieja, Bélgica, y que congregó a más de 240 expositores de todo el mundo.

En ese contexto, la privada fue invitada para exponer sobre su modelo de recuperación ambiental y urbana como único caso chileno. “Desde lo que es Latinoamérica es el único proyecto que se presentó y nos llena de orgullo que, finalmente, sea una iniciativa que se mire con tan buenos ojos y que pueda servir de ejemplo a otras que se están desarrollando hoy en Europa también”, dijo el gerente general de Las Salinas, Ricardo Labarca.

El ejecutivo subrayó que fue un escenario enriquecedor ya que en Europa la experiencia en este tipo de procesos es mucho mayor.

“Ahora, en particular, se cumplieron 40 años desde que se inició este tipo de congresos asociados a la remediación de suelo y de agua, lo que habla de la cantidad de experiencia y de tiempo que Europa viene enfrentando temas de recuperación ambiental de terrenos degradados por distintos pasados, ya sea industriales o mineros e incluso casos tan particulares como la presencia de bombas que cayeron durante la Segunda Guerra Mundial”, observó.

Desde esa perspectiva manifestó que el proyecto Las Salinas fue bien recibido. “Es muy interesante ver cómo, desde justamente países que están mucho más desarrollados que nosotros en este proceso de recuperación de suelo, ven en Las Salinas un proyecto muy interesante”, indicó Labarca, recalcando que hay elementos como, por ejemplo, las dinámicas sociales que son muy distintas.

“Ellos ven un proyecto con un estándar de primer nivel y, en ese sentido, las actividades y las herramientas que hemos ido desarrollando las aprecian potencialmente como algo que también pueden partir replicando en sus mismos proyectos”, agregó, manifestando a la vez que hubo muchas experiencias de las cuales pueden sacar aprendizajes.

“Hubo cosas muy interesantes, la misma ciudad de Lieja tuvo un pasado industrial y también ha sido capaz de ir integrando un tipo de urbanismo que gratamente nos llamó mucho la atención, y que es bien similar a lo que estamos pensando justamente en ciertas estructuras de vivienda de mediana altura, residencias, hotelería, comercio, en fin”, dijo el ejecutivo, agregando que, además, tuvieron la opción de conocer el proyecto La Confluencia en Lyon, Francia.

“Es interesante ver cómo ellos se fueron adaptando a las dinámicas de la misma ciudad, cosa de mantener un alineamiento positivo y virtuoso entre el proyecto y las necesidades de la ciudad”.

Próximos pasos
En cuanto a lo que viene para Las Salinas, enfatizó que ya están en proceso de acercamiento con distintas entidades como la DOM o el Ministerio de Transportes para obtener los permisos que se requieren, con la finalidad de que en un par de años ya pueda empezar a concretarse el proyecto urbano.

Indicó que además de continuar con el proceso de remediación, el 2026 y 2027, se abocarán a la obtención de los permisos, “aunque nos encantaría soñar con más que eso (…) como lo hemos dicho antes, tenemos algunos proyectos que están en condición de poder empezar a desarrollarse prontamente y ojalá que dentro del 2026 o 2027 ya pudiésemos estar ejecutando algunos, que son los espacios públicos que rodean el terreno”.

Agregó que, en definitiva, son tres las líneas de trabajo en las que se van a enfocar. “Ejecutar de manera rigurosa y técnica lo que es la remediación, avanzar en lo que son los permisos y todo lo que es la regulación urbanística inmobiliaria de los proyectos que vengan después, pero también disponer y ojalá partir ejecutando algunos proyectos de mejora de los entornos urbanos en los próximos años”, concluyó Labarca.

Comparte esta noticia en tus redes

Revisa otras Noticias

El paso por Europa del proyecto Las Salinas: “Lo ven como una iniciativa de primer nivel”

Visitamos el proyecto “La Confluence” en Francia

Presentamos en conferencia internacional AquaConSoil 2025

PMP en tercera sesión en terreno

Realizamos la tercera sesión del Plan de Monitoreo Participativo

Los avances que marcan los más de 9 meses de trabajos

Monitoreos permanentes en LS

Intensa agenda de trabajo y del PMP marcan los 8 meses de avance