Biorremediación en Las Salinas

Las biopilas toman forma en Las Salinas

El mayor proyecto de descontaminación de suelos urbanos en Chile continúa avanzando con niveles de excelencia y participación activa de la comunidad.

El proceso de regeneración ambiental y urbana que se desarrolla en Las Salinas sigue su ruta de excelencia marcando un camino como referente a nivel nacional y en Latinoamérica.

Con la instalación de las primeras seis biopilas, Las Salinas avanza en la biorremediación, una técnica que utiliza la capacidad de las bacterias del propio terreno para limpiar los contaminantes asociados a su pasado industrial.

Todo este trabajo permitirá disponer el terreno para futuros usos múltiples de ciudad que beneficiarán a los habitantes de Viña del Mar.

¿Qué son las biopilas?

Son montículos cerrados, en cuyo interior están los suelos contaminados que se remediarán mediante un proceso biológico, en que los microorganismos presentes en la arena degradan los hidrocarburos hasta transformarlos en compuestos inocuos como agua y dióxido de carbono. Según explica la gerente de Medio Ambiente de Las Salinas, Stephanie Rotella “este método, llamado biorremediación, ha sido ampliamente usado durante más de 50 años a nivel internacional, gracias a que garantiza un tratamiento seguro, controlado y respetuoso con el entorno y las personas”.

¿Cómo funciona una biopila?

La biopila actúa como un ecosistema controlado, que construido sobre una membrana impermeable de alta densidad (HDPE) que impide cualquier filtración hacia el subsuelo o las aguas subterráneas. Sobre esta base se dispone una capa de arena limpia, que protege y distribuye de manera uniforme el peso del terreno. Encima se coloca el suelo a tratar, dentro del cual se instala una red de tuberías y sistemas de irrigación que mantienen el nivel adecuado de agua y nutrientes. Todo el sistema se complementa con un mecanismo de aireación y filtrado de gases, que neutraliza emisiones, asegurando un proceso limpio y seguro.

“El proceso de instalación se realiza con máximo respeto por el entorno, por lo que avanza cuidadosamente. Esta primera parte de la habilitación de la biopila, la instalación de la geomembrana, representa un primer paso fundamental que  marca la transición entre la preparación del terreno y el inicio efectivo de las operaciones de tratamiento. Sin la geomembrana, la biopila no podría funcionar con los estándares de seguridad y eficiencia que exige este tipo de tecnología”. agrega Arthur Duvillier, jefe técnico de remediación en terreno de Seché Group, empresa líder mundial en remediación de suelos, encargada de implemantar el saneamiento en el terreno.

¿Cómo se monitorea su ejecución?

Rotella señala que “lo primordial es que el tratamiento sea eficaz y seguro para el entorno, por lo que se monitorea de forma continua”. Esto incluye medir parámetros clave como temperatura, humedad, oxígeno y pH del suelo, además de realizar muestreos periódicos para analizar la reducción de contaminantes en laboratorios acreditados. También se controlan posibles emisiones y se supervisa técnicamente cada etapa, manteniendo registros trazables. Este seguimiento riguroso garantiza que la biorremediación se desarrolle en condiciones óptimas y cumpla con los estándares ambientales establecidos.

Participación de la comunidad

Todo el proyecto de descontaminación se desarrolla acompañado de un seguimiento ambiental junto a la comunidad, a través del Plan de Monitoreo Participativo (PMP), que garantiza un proceso transparente y abierto.

En esta instancia, representantes de la comunidad acompañan las actividades de muestreo y medición de variables ambientales como calidad del aire, ruido, suelo y aguas subterráneas, fortaleciendo la confianza y el vínculo entre Las Salinas y la comunidad.

Al respecto, Rotella indica que “estamos muy contentos porque recientemente, el PMP incorporó nuevos integrantes, ampliando su capacidad de seguimiento y diversidad de miradas, lo que contribuye a enriquecer la participación ciudadana en el proceso de remediación”.

Comparte esta noticia en tus redes

Revisa otras Noticias

Biorremediación en Las Salinas

Las biopilas toman forma en Las Salinas

Visita UNAB terreno

Plan Educativo: ciencia y sostenibilidad en terreno

UVM y Las Salinas firman convenio de colaboración

Terreno Las Salinas

Celebramos un año de avances para Viña del Mar

Las Salinas en Congreso Explora

Las Salinas presente en Congreso Regional Explora 2025: ciencia y futuro de la mano

Tribunal Ambiental ratifica por unanimidad proyecto de remediación de Las Salinas