Entre el 29 de junio y el 06 de julio, Las Salinas realizó una gira por ciudades europeas con larga experiencia en la recuperación de suelos contaminados en entornos urbanos: Lacq, en Francia; Turín y Milán, en Italia; y Gent, Gijzegem, Soetaert y Bruselas, en Bélgica.
El propósito de este viaje fue visitar una serie de proyectos asociados al saneamiento de terrenos para intercambiar experiencias y transferencia tecnológica en cuanto al desarrollo de estas iniciativas, tanto para ver aspectos asociados a la ingeniería en la operación de biopilas y gestión de suelos, como el desarrollo que han tenido estos proyectos en entornos urbanos.
Tal como declara Esteban Undurraga, gerente de desarrollo de Las Salinas “”.
Entre los lugares visitados destacó el centro de tratamiento de suelos contaminados de Séché, ubicado en la ciudad de Lacq, en el sur de Francia, donde se pudo ver y tocar la operación de biopilas que funcionan con los mismos criterios de los propuestos por Las Salinas, que considera el encapsulamiento y control de variables ambientales de la biopila.
También llamó la atención el recorrido por el campus universitario Luigi Einaudi, en Turín, un proyecto de recuperación urbana generado tras de la remediación de un terreno donde anteriormente se ubicó una planta de gas. Tras el saneamiento de los suelos se instaló el campus -diseñado por el estudio de afamado arquitecto y diseñador británico Norman Foster- que comenzó a funcionar en el año 2012, con un proceso de remediación de agua subterránea aún en curso, sin generar interferencia ni riesgo para quienes utilizan el campus a diario. “”, explica Camilo Quiroga, jefe de desarrollo ambiental de Las Salinas.
Además, en Bélgica se pudo ver directamente la ingeniería y tecnología asociada a proyectos de saneamiento de gran envergadura, tales como, tablestacas, muro berlinés, pilas secantes, entre otros.
En la visita participaron Esteban Undurraga, gerente de desarrollo de Las Salinas; Camilo Quiroga, jefe del área ambiental; y Salvador Donghi, biólogo de la PUCV y miembro del comité científico de la empresa que generó las bases del proyecto ambiental para el saneamiento del terreno.
[dt_gallery_photos_masonry mode=”grid” image_border_radius=”0px” project_icon_border_width=”0px” category=”72″]