Con una convocatoria de alcance nacional e internacional, se inicia la búsqueda de las oficinas de arquitectura que diseñarán el , un espacio con el más alto estándar para la ciudad de Viña del Mar, que se transformará en un área verde multifuncional en el futuro barrio. El encargo es proyectar un gran parque en una ubicación estratégica de la ciudad y que tenga el propósito de convertirse en una importante obra de integración; un espacio abierto, de uso público y accesible por todos, un lugar de encuentro social, cultural, deportivo, educativo.
Como resultado de los Diálogos Urbanos que desarrolló Las Salinas con comunidades interesadas en el tema, la empresa amplió las hectáreas de parque incluidas en el Plan Maestro del futuro barrio, avanzando desde una plaza cívica a un área verde de esparcimiento. El paso siguiente fue definir y organizar el mejor modo de elaboración del proyecto: un concurso abierto a oficinas de arquitectura a nivel global, pero siempre acompañadas de una oficina local, con el fin de obtener diferentes miradas, pero respetando la identidad y la cultura de los viñamarinos.
, sostiene Esteban Undurraga, Gerente de Desarrollo de ILS.
Este concurso engloba ideas de sustentabilidad, operación, integración territorial, conexión; un espacio democrático, de intercambio y eficiente operación, que está en el corazón de una estrategia de integración territorial e integración socioeconómica. Además, permitirá establecer una conexión biológica con los entornos silvestres de la región, gracias a la utilización de flora nativa, generando movilidad de todo tipo de organismos, que permitan la regeneración del ecosistema nativo, siendo una estrategia para enfrentar de mejor manera los efectos del cambio climático.
Si bien el concurso busca el diseño para el área específica del parque central del Barrio Las Salinas, este será un espacio que deberá permitir la conexión entre el cerro y el mar, a través del nuevo paseo 19 Norte que Las Salinas también se encuentra desarrollando a nivel de anteproyecto.
, señala Esteban Undurraga, Gerente de Desarrollo de ILS.
Los equipos participantes deben incluir profesionales de diversas especialidades: arquitectos, paisajistas, biólogos, especialistas en infiltración de aguas, ingenieros estructurales, etc. Deben ser equipos multidisciplinarios para sustentar, técnicamente, la propuesta de diseño.
La composición del jurado es fundamental para atraer a buenos participantes. Incorpora arquitectos y especialistas de renombre y experiencia en las áreas que el concurso busca relevar. Será la AOA, la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile, el ente a cargo de organizar el concurso en conjunto con Las Salinas.
, agrega Lucía Ríos, Directora del Concurso Parque Urbano Las Salinas y Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile.
El concepto del Parque Urbano Las Salinas implica relevar no solo los aspectos biológicos, sino también la importancia de los usos que se integren, abriendo un lugar de uso gratuito, pero que genere los ingresos suficientes para factibilizar su mantención en el tiempo, de manera autónoma y sostenible.
El Parque Urbano Central comprende un área de 1,8 hectáreas, que se suman a 1,1 hectáreas que abarca el Parque Ladera Sur, lo que en conjunto representa un 18% del terreno, sin contar las áreas verdes de uso público -como el Parque Lineal, que se recorre de sur a norte- que incluye en toda su extensión el terreno.
Todos los detalles del concurso en