¿Por qué para Las Salinas es tan importante generar instancias de colaboración con las comunidades?

Publicaciones y medios

Cuando el desarrollo de una sociedad se convierte en un sinfín de batallas individuales entre comunidades y empresas, el resultado en el mejor de los casos, será la posición de de diferentes posturas las que luego de una relación de trincheras, terminan cediendo para llegar a acuerdo y no perder. Por el contrario, la entre las comunidades y las empresas tiene un valor infinitamente mayor, ya que de un proceso de entre los diversos actores emergen soluciones armónicas, cuya mayor riqueza proviene del reconocimiento de un sentido común, compartido y puesto en valor gracias a la construcción participativa del proceso.

Considerando el escenario de controversias en el que vivimos, ¿cómo un proyecto de diseño urbano puede convertirse en un proceso de desarrollo que verdaderamente agregue valor, regenere la salud de nuestras comunidades e inspire el espíritu humano a lo largo del tiempo? Sabemos que el desafío no es menor, sin embargo las posibilidades del éxito radican en las condicionantes propias del territorio, su gente, historia y cultura urbana y es por eso que entendemos que existe una gran oportunidad para la ciudad con la activación del sector de Las Salinas, para el uso urbano.

Si observamos la historia de Viña del Mar, ésta se ha caracterizado por contar con una comunidad orgullosa de su ciudad, una de las más innovadoras y destacadas del país. En este contexto, la empresa Las Salinas surge como un nuevo vecino de esta comunidad, que viene a recoger esta vocación innovadora, con un proyecto de saneamiento pionero para el terreno y un diseño de barrio que incorpora potencialidades que trascienden los límites del terreno y benefician a toda la ciudad.

Lograr resultados innovadores requiere articular diferentes maneras de trabajar, con relaciones basadas en el diálogo permanente y transparente, que permitan generar la confianza necesaria para avanzar en pos de un objetivo común: la calidad de vida de Viña del Mar y sus habitantes.

Es por ello que, desde el inicio de este proyecto, en Las Salinas nos hemos esforzado por generar espacios abiertos y participativos, donde nos hemos reunido con autoridades, universidades, ONGs, expertos, empresas, etc., con especial énfasis en nuestros vecinos más directos. Hemos realizado 8 Diálogos Urbanos entre 2015 y 2018; 1 Encuentro ambiental en 2018; 2 procesos de participación ciudadana anticipada (PACA), en 2016 y 2018; y un proceso formal de Participación Ciudadana (PAC) relativo al EIA actualmente en evaluación. Seguimos buscando la manera de abrir espacios para la participación, la discusión deliberativa y los encuentros para involucrar tempranamente a la comunidad con el proyecto, permitiendo que éste mejore y se adapte a la realidad local y metropolitana.

Estamos convencidos que podemos trabajar colaborativamente con las comunidades para generar propuestas concretas en el sector, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, en un marco de sostenibilidad económica, social y ambiental, gracias a procesos de gestión conjuntos que tengan como base el respeto y la confianza, apuntando hacia el bienestar de la ciudad.

Comparte esta noticia en tus redes

Revisa otras Noticias

Las Salinas avanza en plan de descontaminación y monitoreo participativo en Viña del Mar

Stephanie Rotella, gerente de medioambiente de Las Salinas, en Agenda País

Remoción de infraestructura remanente y manejos de asbesto en Las Salinas

Las Salinas expone en destacado foro internacional sobre regeneración urbana ambiental

Alumnos de Geografía PUCV visitaron Las Salinas

Conversatorio profundizará sobre el aporte de la ciencia al futuro sostenible en Viña del Mar