Como parte de las actividades aprobadas en la RCA, se realizó la remoción de infraestructura remanente en el paño sur alto. En ese marco, por tratarse de estructura previa al 2001, una empresa especializada llevó a cabo la inspección para la detección y recolección de residuos de asbesto, siguiendo un estricto protocolo sanitario mandatado por Ministerio de Salud, que permiten implementar todos los resguardos para su control, manejo y disposición.
¿Cómo se realiza este proceso?
Como medida inicial, se establece el cierre del perímetro de búsqueda y la ubicación de contenedores de áreas limpia y sucia.
En caso de hallazgo, se depositan temporalmente los materiales en sacos cerrados de manera hermética, se lleva un registro del peso total del material retirado y luego se traslada a un relleno sanitario habilitado para este tipo de residuos.
En todo momento, el personal de la empresa que ejecuta estas tareas utiliza traje y máscara industrial diseñadas para el debido cumplimiento de esas labores.
La actividad de transporte de residuos como el asbesto, por caminos públicos, se realiza por un tercero autorizado que cuenta con todas medidas para verificar el cumplimiento de la normativa vigente, previendo la utilización de las vías y horarios que se autorizan en los permisos otorgados por la autoridad competente.
¿Qué es el asbesto?
El asbesto es un grupo de minerales fibrosos que se usaba ampliamente hasta el año 2000 en la construcción y en productos industriales por su resistencia al calor, al fuego y por su durabilidad. Sin embargo, al descubrirse que la exposición al asbesto es peligrosa para la salud, se prohibió su uso en Chile desde el año 2001.
Atendida la antigüedad de las instalaciones que se ubican en el terreno, como consecuencia de sus características de construcción, no es raro que éstas contengan asbesto. Lo normal es que en procesos de democión se implementen medidas de detección para el correcto manejo de asbesto, que, en el caso de Las Salinas, es llevado adelante por una empresa especializada que cuenta con todas las medidas de seguridad establecidas por la autoridad de salud.
Toda la información sobre el avance del proyecto de saneamiento de Las Salinas puede ser seguido a través de sus redes sociales @somoslassalinas y la página web www.lassalinas.cl.