Situación actual del terreno Las Salinas

Luego de la primera fase de remediación, en el año 2015, se inició un exhaustivo proceso de muestreo para identificar con precisión las áreas que aun tenían elementos contaminantes. Los estudios establecieron que la mayor contaminación del terreno está asociada a compuestos de hidrocarburos, alojados entre los 5 y 8 metros de profundidad.

Estos compuestos escurren por la arena, pero al entrar en contacto con el agua de la napa -presente en todo el terreno- quedan flotando en ella, por lo que no siguen descendiendo y se mantienen en la franja donde se encuentran suelo y agua.

Otros elementos encontrados, como pesticidas y metales pesados, fueron mayoritariamente removidos junto con el retiro del suelo durante la primera etapa de remediación, quedando bajas concentraciones remanentes.

[divider line_type=”No Line” custom_height=”32″]

[image_with_animation image_url=”25129″ image_size=”full” animation_type=”entrance” animation=”None” animation_movement_type=”transform_y” hover_animation=”none” alignment=”” border_radius=”none” box_shadow=”none” image_loading=”default” max_width=”100%” max_width_mobile=”default”][image_with_animation image_url=”25903″ image_size=”full” animation_type=”entrance” animation=”None” animation_movement_type=”transform_y” hover_animation=”none” alignment=”” border_radius=”none” box_shadow=”none” image_loading=”default” max_width=”100%” max_width_mobile=”default”]

Comparte esta noticia en tus redes

Revisa otras Noticias

El Plan Escuela está de vuelta

Tratamiento de infraestructura del pasado industrial

Realizamos la tercera sesión del Plan de Monitoreo Participativo (PMP)

Vota por Las Salinas en #ConstruyamosAcción Chile GBC

Primera acción de biorremediación, aplicación de enmiendas

 Primera acción de biorremediación en terreno 

Apoyamos el fortalecimiento de la educación ambiental en la Región