El Plan Educativo Las Salinas es un programa de educación ambiental que acerca la ciencia y la naturaleza a la comunidad escolar y universitaria de Viña del Mar.
A través de visitas guiadas, actividades en terreno y recursos interactivos, promueve el aprendizaje sobre biorremediación, flora nativa y sostenibilidad urbana, fortaleciendo el vínculo entre la ciudad y su entorno natural. La meta es clara: estar en el territorio, articularse con colegios y universidades, y convertir el conocimiento local en soluciones reales para los desafíos ambientales de la región.
Su objetivo a futuro es convertir el conocimiento local en soluciones reales para los desafíos ambientales de la región, a través del desarrollo de iniciativas en el territorio relacionadas con la ciencia y la sostenibilidad. Aquí los protagonistas son con colegios y universidades locales, quienes cuentan con conocimiento del territorio y sus desafíos; por mientras, Las Salinas aporta el aprendizaje desarrollado en biorremediación y en un proyecto urbano desarrollado de manera integrada con la naturaleza, a través del Laboratorio Vegetal.
Articulación con escuelas y conocimiento local
En esta primera etapa, el programa ha consolidado su vínculo con los colegios Pedro Aguirre Cerda (Santa Inés), Rubén Castro, Luterano de La Concordia y Capellán Pascal. Niñas, niños y jóvenes —desde educación parvularia hasta cuarto medio— han participado de recorridos educativos por el terreno y el Laboratorio Vegetal de Las Salinas, donde conocen de manera práctica los procesos de biorremediación, la historia ambiental del lugar y la importancia de generar una ciudad mejor integrada con su entorno.
Estas experiencias buscan despertar la curiosidad y fomentar una comprensión profunda sobre cómo el desarrollo urbano puede convivir con la naturaleza.
De las escuelas a la academia: más aliados para soluciones ambientales
El Plan nació en escuelas y hoy se ha abierto a la educación superior, invitando a universidades a conocer la experiencia de Las Salinas con el fin de desarrollar proyectos conjuntos en favor del medioambiente y las comunidades, fortaleciendo la vinculación entre el mundo académico, el sector privado y la ciudadanía. De esa forma, se impulsarán iniciativas sustentables y de promoción de la educación ambiental en la Región de Valparaíso.
A los acuerdos de cooperación que se mantienen activos con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), este mes se suma un convenio con la Universidad de Viña del Mar, que establece una alianza estratégica de cooperación mutua para la elaboración y ejecución de proyectos vinculados a la preservación de los recursos naturales, la promoción de prácticas sostenibles y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.
Impacto que trasciende
Aunque es un programa local, su impacto ya comienza a proyectarse más allá de la comuna. Un ejemplo es la visita de las estudiantes del Colegio Javiera Carrera de Santiago, quienes desarrollaron un proyecto de limpieza de aguas residuales mediante biorremediación que obtuvo el primer lugar en el Concurso Junior del Agua (Dirección General de Aguas, MOP), logrando representar a Chile en el Stockholm Junior Water Prize.
El equipo visitó el terreno y participó de un seminario en el Colegio Capellán Pascal, demostrando cómo la conexión entre ciencia, educación y territorio puede abrir puertas al mundo y generar soluciones reales.
¿Por qué para Las Salinas es clave la participación del mundo educativo?
La participación de las comunidades educativas es fundamental porque convierte a las y los estudiantes en protagonistas del cuidado del entorno y de la regeneración del suelo. Su involucramiento tempranamente fortalece el sentido de pertenencia con el territorio y forma una ciudadanía informada, crítica y comprometida con el desarrollo sostenible de Viña del Mar.
Súmate al Plan Educativo 2025
Si eres parte de una comunidad escolar o universitaria de Viña del Mar y quieres vivir esta experiencia, escríbenos a comunidades@lassalinas.cl o visita www.lassalinas.cl.