Biorremediación

Estamos ejecutando una biorremediación de clase mundial que combina ciencia, control ambiental y monitoreo constante. Cada acción que realizamos en el terreno refleja nuestro compromiso con el cuidado de las personas y el medio ambiente.

Variables de Monitoreo Ambiental

Olores

Hemos implementado medidas de control para evitar la emisión de olores molestos, como excavaciones en secciones acotadas, humectación y aspersores en frentes de trabajo, además de la cobertura y monitoreo de las biopilas.

De manera preventiva y complementaria, hemos implementado un completo y robusto sistema de detección de olores que si bien no es un requisito de la RCA, ayudará a brindar mayor tranquilidad a la comunidad, el que consta de 2 pilares fundamentales:

  • Monitoreo de olores en terreno, que constituye una línea base con un equipo de personas en terreno seleccionado y calibrado según la norma chilena.
  • Monitoreo en línea, con sensores físicos instalados en el perímetro del terreno, que miden en tiempo real partes por millón de compuestos orgánicos volátiles.

Aire

La ejecución del proyecto implica emisiones debido a movimiento de suelos, maquinaria, equipos y a la gestión de acopios y biopilas. Para asegurar que las personas y el medioambiente no se verán afectados, hemos tomado múltiples medidas de control.

Estas incluyen la humectación constante de los caminos para reducir la generación de polvo; el uso de maquinaria moderna y eficiente; control de la velocidad de los vehículos en el terreno; y un sistema de succión de aire en las biopilas, el cual utiliza filtros de carbón activado para asegurar que el aire que se libera sea limpio.

Además, hemos instalado una estación de monitoreo de calidad del aire que verificará en todo momento el cumplimiento de las normativas ambientales de la calidad del aire.

Ruido

El uso de maquinaria para la instalación de faenas, el movimiento de suelos y la gestión de los acopios podría generar ruidos molestos a nuestros vecinos más cercanos.

Por ello, instalamos pantallas acústicas en las zonas de trabajo para reducir la propagación del sonido; limitamos las actividades simultáneas en áreas sensibles, como controlar el número de máquinas en operación cuando estamos cerca de condominios; y utilizamos maquinaria moderna y silenciosa para reducir el impacto del ruido.

Aguas Subterráneas

Con el objetivo de remediar el agua subterránea del terreno, se han diseñado dos etapas de tratamiento. Primero un pre tratamiento in situ en el que se incorporan nutrientes directamente en los pozos habilitados en el terreno para proporcionar energía adicional a los microorganismos anaerobios (que no necesitan oxígeno para vivir), y luego un tratamiento durante las excavaciones de suelo, donde se agrega un compuesto especializado de liberación lenta de oxígeno, para reforzar el proceso de biorremediación en microorganismos areobios (que necesitan oxígeno para vivir). Durante el proceso de biorremediación mejorada, monitoreamos las aguas subterráneas para asegurarnos de que el tratamiento esté funcionando de manera efectiva y las aguas se estén limpiando conforme a lo previsto.

Suelo

 La biorremediación se hace implementando Biopilas que son montículos de arena, que se cierran y controlan componentes claves como temperatura, aire y nutrientes. Estas biopilas están diseñadas para evitar cualquier fuga de contaminantes hacia el entorno. A medida que los microrganismos se alimentan de los hidrocarburos presentes en el suelo es esencial monitorear la calidad de éste para asegurar que los niveles de contaminantes disminuyan de acuerdo con los objetivos del proyecto. En cada biopila se establecen puntos de muestreo donde, de forma mensual, se toman muestras para evaluar el progreso en la reducción de los contaminantes. Y, luego de culminado el proceso de cada biopila se procede a la toma de muestras de gas en el suelo para verificar la eficiencia de todo el proceso de remediación.

Biorremediación en Las Salinas

En el terreno, los microorganismos o bacterias nativas absorben y digieren los hidrocarburos, devolviendo el medio a una condición libre de riesgo para las personas y el medioambiente.

En agua, se realiza un pretratamiento en las zonas contaminadas en profundidad, mediante nutrientes que son inyectados a través de pozos al subsuelo, lo que estimula las bacterias presentes en la profundidad. Luego, al realizar las excavaciones y el agua es visible, se adiciona un nutriente rico en oxígeno, que estimula la microbiota del suelo..

En suelo, se realiza mediante biopilas, las que  generan las condiciones idóneas para el trabajo de las bacterias, controlando aire, humedad y carga de nutrientes. Así se logra acelerar el proceso de degradación natural de forma segura para las personas y el medio ambiente.

El proyecto ambiental Las Salinas se encuentra ejecutando una etapa clave de su plan de recuperación ambiental, que consistente en la excavación de suelos y la instalación de biopilas.

El Proyecto de Saneamiento Las Salinas

Etapas del Proyecto

La remediación del terreno Las Salinas se realiza en tres fases, todas con la mejor tecnología y permanentemente monitoreadas para garantizar la seguridad de las personas y el cuidado del medioambiente.

Proyecto efectivo y seguro para las personas

El proyecto de saneamiento considera los más altos estándares de seguridad en cuanto a sus resultados y el cuidado del entorno. Revisa cómo estamos monitoreando el proyecto.

Cómo Participar

Contamos con múltiples canales a través de los cuales puedes conocer más del proyecto de saneamiento, levantar tus inquietudes y contactarnos. Revísalos aquí.

Lo último en Biorremediación

Revisa la más recientes actividades que hemos realizado como parte de nuestro trabajo de saneamiento del terreno.

Octubre 30, 2025

Realizamos la quinta sesión del Plan de Monitoreo Participativo  

Octubre 30, 2025

Corte Suprema da luz verde definitiva al proyecto de regeneración ambiental y urbana de Las Salinas

Octubre 29, 2025

Monitoreos y medidas de control ambiental durante la remediación

EMBO en Las Salinas Biorremediación
Octubre 22, 2025

Jóvenes investigadores de 10 países realizan taller práctico internacional en Las Salinas

Biorremediación en Las Salinas
Octubre 20, 2025

Las biopilas toman forma en Las Salinas

Visita UNAB terreno
Octubre 15, 2025

Plan Educativo: ciencia y sostenibilidad en terreno

Octubre 8, 2025

UVM y Las Salinas firman convenio de colaboración

Terreno Las Salinas
Agosto 31, 2025

Celebramos un año de avances para Viña del Mar

Las Salinas en Congreso Explora
Agosto 28, 2025

Las Salinas presente en Congreso Regional Explora 2025: ciencia y futuro de la mano

5 Preguntas frecuentes en Biorremediación

R: Las Compañías Petroleras que habían dejado de operar en Las Salinas ingresaron un primer EIA denominado “Recuperación Terreno Las Salinas” el 20 diciembre del año 2002, que obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), siendo calificada favorablemente por la Comisión Regional de Medio Ambiente (COREMA) de Valparaíso (o CONAMA regional), mediante Resolución Exenta N° 203 del 07 de octubre de 2004. 


La primera etapa de saneamiento del terreno Las Salinas se Ilevó a cabo entre 2009 y 2013, periodo en el que se retiraron 47 mil toneladas de suelo contaminado y se desmantelaron las instalaciones de superficie y subsuelo de las compañías distribuidoras de combustibles que operaron hasta el año 2000. Esto explica que el primer metro de suelo del terreno se encuentre remediado completamente.


Luego de la primera fase de remediación, estudios establecieron que la mayor contaminación del terreno está asociada a compuestos de hidrocarburos, alojados entre los 5 y 8 metros de profundidad.

R: Las bacterias están en todos los lugares en forma masiva, en los jardines, en los parques, en nuestro refrigerador, etc. Hasta ahora, después de más de 70 años de un proceso activado naturalmente, no hay antecedentes de que constituyan una amenaza a las poblaciones, pues son bacterias adaptadas a los excedentes y remanente hidrocarburos, y no a las patologías humanas.

R: Es imposible un nivel de desplazamiento de las bacterias hasta las viviendas aledañas o más allá, menos aún en un medio no homogéneo.

El movimiento de las bacterias es a escala microscópica, a los patrones de medida del hombre son imperceptibles; su mundo (cosmos) se reduce a una dimensión no perceptibles al hombre. Además, las bacterias no pueden volar.

R: Porque no hay preexistencia en el lugar que podamos tomar como referencia, el ruderal (especies colonizadoras en sitios eriazos o abandonados) presente no hace fitoextracción, fundamentalmente 
porque los contaminantes están por debajo de los 6 a 7 metros en el subsuelo. Incluso si los traemos a la superficie para forzar la fitorremediación las especies a incorporar lo que harán será cambiar la matriz de los contaminantes, es decir, los contaminantes serán extraídos por los vegetales que después habría que eliminar de otra forma. Además, no existen especies arbóreas para sanear suelos de borde costero donde el sustrato es mineral (arenas), con suelos salobres. Claramente una 
técnica que no aplica para este tipo de lugar y tipo de suelo.

R: Debido a que la fuente de contaminación que se quiere controlar es el terreno mismo; es el lugar más cercano a una posible exposición y, por ende, donde estarán más altas las mediciones. Monitorear dentro del sitio contaminado y no en los alrededores ayuda a diferenciar los contaminantes que provienen del terreno y no de otras fuentes, como la industria local o el tráfico Además, permite evaluar la efectividad de las medidas correctivas en tiempo real.